El inicio de Marasha se da por la idea de un habitante de la comunidad de Puerto Alegría Perú, quien conociendo el lago, la majestuosidad de la selva y la gran variedad de flora y fauna de la zona se ingenia el modelo de las instalaciones y con asesoría de un familiar en Leticia.
Con el propósito de incentivar el turismo ecológico se motivó a las autoridades y habitantes de Puerto Alegría (Perú) sobre los beneficios de conservar y preservar el área, de tal manera que mediante asamblea general acordaron declararla Reserva Natural, obteniendo como estímulo un aporte económico mensual, destinado a proyectos sociales para la comunidad, adicional a ello la Reserva genera empleo contando con una planta de colaboradores entre cocineras, guías y cargadores, de nacionalidad peruana y habitantes de la comunidad de Puerto Alegría.
El nombre MARASHA, proviene de una palma pequeña, espinosa, que se encuentra alrededor del lago y que sus frutos sirven de alimento para peces y aves.
Un equipo de trabajo comprometido en prestar un eficiente servicio a todos los visitantes, en un ambiente plenamente natural, donde disfruten el maravilloso regalo de Dios, la exuberante selva, y que su estadía en el Amazonas sea una experiencia inolvidable, de tal manera que se cumplan las expectativas creadas por los turistas.